Proceso Histórico De La Asociación Nacional De Fondos De Empleados –Analfe, Y La Regulación Normativa Para Los Fondos De Empleados
Esta norma estuvo vigente hasta el mes de agosto de 1984 cuando el Consejo de Estado lo anula, dejando sin regulación normativa a los Fondos de Empleados y por tanto generando una labor más ardua por parte de ANALFE quien lidera la expedición de una norma que compile las características de estas formas jurídicas, las cuales mantienen diferencias significativas con las cooperativas y con las asociaciones mutuales.
Dentro de las necesidades más latentes, estaba la revisión del vínculo de asociación, pues los movimientos normativos frente a las diferentes formas de contratación laboral que se venían adoptando en las empresas y las que se preveían iban a entrar en vigencia generaban incertidumbre frente a la redacción que traía el artículo 4 del Decreto Ley 1481 de 1989 donde limitaba la participación para ser asociados a los trabajadores dependientes. Ante esta situación, ANALFE lidera el proceso de análisis y de redacción de un proyecto de ley, dentro del cual se incluyen otros aspectos de interés para estas entidades y que se formaliza a través de la Ley 1391 de 2010.
Conceptos básicos para entender
la economía solidaria
Solidaridad e integración
La solidaridad como expresión de ayuda mutua desinteresada y sin esperar nada a cambio, es un proceso dinámico en el cual las personas, que se encuentran marginadas se insertan en un movimiento de unidad identificado en sentimientos, necesidades, metas e intereses comunes, generando unidad y fortaleza; en consecuencia, el principal presupuesto para desarrollar la solidaridad es la integración
En virtud de lo anterior, la integración entonces supone no solamente la supresión de los conflictos si no también el desarrollo de la solidaridad. En la práctica, estos dos aspectos se encuentran a veces confundidos.
Ética
Generalmente la ética tiende a confundirse con la moral, no obstante, su significado es diferente. De un lado, la moral conforma el marco básico en un nivel práctico del comportamiento personal, influyendo en las normas de conducta de las personas. Mientras que la ética, versa su estudio conceptual sobre los valores morales, no desde el punto de vista de su génesis sino desde el modo de actuar de las personas ante la sociedad.
Entre los rasgos que distinguen a la ética solidaria se destaca la conciencia de la responsabilidad por el todo y por las tareas individuales. Las responsabilidades personales se derivan de las necesidades del progreso social, esto es, del bienestar y los intereses de toda la sociedad. Esta ética expresa la conciencia y el sentimiento de responsabilidad del ser humano por sus acciones para con las otras personas, su clase social, la sociedad, etc.
Valores y principios
La Economía Solidaria se conduce por los principios de compartir en lugar de competir, de intercambiar en lugar de dividir, de incluir en lugar de excluir y de colocar en el centro de la propia organización a la persona, en la distribución de excedentes para fondos sociales solidarios que procuran el bienestar general de todos los asociados, de la participación en la toma de decisiones sin importar el monto de los aportes.
Ética
Economía Solidaria
Sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía.
Asociatividad
La asociatividad se define como aquella forma de romper con viejos paradigmas en los que se deja de mirar hacia afuera y se esquematiza la interiorización de las empresas como factor de asociación, con el fin de generar variaciones en la producción, organización y comercialización de bienes y servicios.
Así que, mediante la asociatividad de los usuarios, se logra disminuir costos e intermediarios haciendo uso de la racionalidad de la economía a escala, objetivo que amerita la unión en organizaciones de propiedad común que administradas con unos principios y valores solidarios provean eficientes servicios a sus dueños organizados.
Como instrumento de participación, se caracteriza por surgir del común acuerdo, en que un grupo humano, en concordancia con las voluntades que lo componen, considera tener intereses similares y un mismo objetivo a realizar, formando así una asociación en particular.
Organización Solidaria
Son un conjunto de organizaciones que siendo de iniciativa privada, desarrollan fines de beneficio colectivo o social y no tienen como fundamento el enriquecimiento o la posesión y crecimiento del capital económico de las personas consideradas individualmente, que crecen como empresas en el propósito de generar bienestar de diversa índole a sus asociados. Dichas organizaciones tienen como principios comunes la libre adhesión, la democracia, la ausencia de ganancia individual, el desarrollo de la persona natural y la independencia total frente al Estado.

Educación Solidaria
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias expidió la Resolución 110 del 31 de marzo de 2016, la cual establece en su artículo segundo, la definición Conceptual sobre la Educación de Solidaria.

Responsabilidad Social
Responsabilidad es un compromiso o deber de tipo moral que está vinculado a una acción o a una situación. Social, por su parte, es aquello relacionado con la sociedad (una comunidad de personas que comparten una cultura).

Medio Ambiente
Acuerdos y actos solidarios

Las organizaciones sociales
Las organizaciones sociales de desarrollo
Son aquellas que siendo sin ánimo de lucro y empleando bienes y servicios privados, constituyen bienes y servicios públicos o de uso social. Su característica común es que ejercen la solidaridad de adentro hacia afuera, dirigido hacia comunidades.
1 Informe de Actividades. Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria. Mayo 2015.
Asociaciones
Son organizaciones sin ánimo de lucro conformadas por personas con intereses comunes. No tienen un número máximo de asociados, son de libre adhesión y se regula plenamente por su estatuto.
Fundaciones
Una fundación es una persona jurídica sin ánimo de lucro que surge por el interés de una o varias personas para generar bienestar común de un grupo determinado de personas o para la comunidad en general, mediante la destinación de unos recursos económicos por parte de su fundador o fundadores para la realización de unas actividades, según el objeto social de la fundación para generar bienestar al grupo definido en su estatuto.
Corporaciones
Acción Comunal
Organizaciones de Economía Solidaria
Las organizaciones de la economía solidaria son aquellas que cumplen con las características principios y fines contemplados en la ley 454 de 1998, siendo hoy:
Estas organizaciones son sin ánimo de lucro y autogestionarias; es decir, que confluyen en la misma persona el ser gestor, administrador y usuario de los servicios que ofrecen a sus asociados únicamente.
Las organizaciones de la economía solidaria desarrollan simultáneamente cuatro ejes:
Para poder realizar sus procesos económicos, sociales, ambientales y culturales solidarios las organizaciones de la economía solidaria realizan de manera permanente, continua y oportuna actividades de educación solidaria desde su proyecto educativo socio empresarial – PESEM, aunado a una planeación estratégica.